Detalle de noticias Colegio Oficial de Fisioterapeutas de La Rioja

Saltar al contenido principal Skip to page footer

Fisioterapeutas de emergencia: el rol crucial de la fisioterapia en zonas de catástrofe

Los fisioterapeutas juegan un importante papel en situaciones de emergencia y catástrofes como la DANA de Valencia o terremotos, inundaciones o crisis sanitarias.

El Colegio Oficial de Fisioterapeutas de La Rioja dedica su videoconsejo de marzo a una labor de los fisioterapeutas que a menudo desconoce la sociedad: su papel en situaciones de emergencia. Y es que, cuando se produce una catástrofe, los primeros movilizados son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los bomberos y los servicios sanitarios para atender a las víctimas inmediatas. Pero los fisioterapeutas también están presentes sobre el terreno y trabajan en segundo plano para aliviar situaciones complejas que afectan tanto a la población como a los equipos de Emergencias.

Queremos visibilizar a los fisioterapeutas que trabajan en catástrofes para, por un lado, que la sociedad conozca esta labor no tan conocida que realizan incluso de forma altruista muchos profesionales; y, por otro lado, que sirva también de homenaje a quienes lo dejan todo para asistir a las víctimas de catástrofes de todo tipo y a los héroes que se desplazan para ayudarlos

Fisioterapia en emergencias y catástrofes

Como destaca el videoconsejo, los fisioterapeutas se suelen ubicar en hospitales de campaña y centros de emergencia habilitados para atender a las víctimas y asistir a los servicios que trabajan para resolver la situación. Además, también acuden a los domicilios de los afectados, especialmente en aquellas situaciones en las que hay involucradas personas mayores, enfermos crónicos o quienes tienen movilidad reducida.

En este sentido, la labor del fisioterapeuta en emergencias y catástrofes tiene tres objetivos prioritarios:

  • Ayudar a dinamizar la recuperación de los convalecientes. Para ello, se crean programas específicos para cada paciente, enfocados a su recuperación y bienestar físico y mental, teniendo en cuenta el impacto que suponen estos eventos traumáticos.

  • Atender a las personas vulnerables y enfermos crónicos. En situaciones de catástrofe, como ha sucedido con la DANA, las rutinas de los ciudadanos se ven interrumpidas, lo que afecta también a sus tratamientos médicos y fisioterápicos, que en ocasiones ni siquiera se pueden reanudar por haberse destruido las infraestructuras o resultar inaccesibles. El papel del fisioterapeuta de emergencias consiste en desplazarse al domicilio o refugio del paciente para que pueda continuar con su terapia y evitar tanto el empeoramiento de sus condiciones de salud como la pérdida de movilidad.

  • Asistir a los servicios de Emergencias ante posibles lesiones derivadas de su labor. Los bomberos, personal del ejército, policías, guardias civiles o sanitarios pueden sufrir lesiones por las duras condiciones de trabajo en las que se ven obligados a actuar. Las largas jornadas, los riesgos derivados de la propia catástrofe o la dificultad para atender a todas las víctimas en el menor tiempo posible pueden tener como resultado contracturas, roturas de huesos o lesiones por sobrecarga muscular, que los fisioterapeutas desplazados sobre el terreno ayudan a tratar.

Fisioterapeutas voluntarios

Muchos de los fisioterapeutas desplazados a zonas de catástrofe son voluntarios, que también atienden a otros voluntarios. El videoconsejo recuerda el ejemplo de SOS Fisioterapia, cuyos voluntarios se desplazaron a las localidades valencianas arrasadas por la DANA para atender a ciclistas voluntarios que llevaban medicamentos y alimentos a los vecinos afectados.

Además, los voluntarios de SOS Fisioterapia acudieron a los domicilios de pacientes con ELA, problemas de movilidad, enfermedades respiratorias y patologías neurológicas para entregarles medicamentos y supervisar su estado general de salud. También acompañaron a niños con fracturas en su recuperación y rehabilitación, y atendieron a vecinos y voluntarios que sufrieron lesiones derivadas de los trabajos de limpieza y desescombro.

Estamos muy orgullosos del papel que han jugado los fisioterapeutas en la DANA y el que juegan habitualmente en situaciones críticas, casi siempre de forma altruista y voluntaria, y siempre con el objetivo de ser parte de la solución. Porque juntos somos más fuertes, como decimos en el vídeo, y todos podemos aportar mucho a quienes lo han perdido todo

Volver