El Consejo de Fisioterapeutas de España publica un documento marco sobre la Violencia en la Relación Clínica en Fisioterapia en España
El Documento Marco de la Violencia en la Relación Clínica en Fisioterapia en España nace como una respuesta a la creciente preocupación por la violencia en el ámbito sanitario, especialmente en el campo de la fisioterapia. Basado en datos y estudios recientes, este documento busca visibilizar y analizar la realidad de las agresiones sufridas por los y las fisioterapeutas en el ejercicio de su profesión, desde el acoso verbal hasta la violencia física y sexual.
El documento aborda las distintas formas de violencia identificadas en el sector, diferenciando entre violencia física, psicológica y sexual. Se destacan problemáticas como el acoso laboral, las agresiones verbales y el hostigamiento, que afectan de manera significativa la salud y el bienestar de los profesionales. En particular, se hace hincapié en la violencia sexual, fenómeno ampliamente documentado en el sector sanitario y que afecta a una proporción considerable de fisioterapeutas, especialmente mujeres.
La relevancia de este estudio radica en la alarmante prevalencia de estos comportamientos. Datos nacionales e internacionales evidencian que la violencia en el ámbito de la fisioterapia es un problema generalizado. Movimientos como #MeeTooFisio y campañas impulsadas por colegios profesionales han puesto de manifiesto la urgencia de abordar esta problemática. El documento, además de describir la situación actual, tiene como propósito establecer estrategias de prevención y actuación ante estos casos.
Este trabajo representa un paso fundamental para la mejora de las condiciones laborales de los y las fisioterapeutas en España. Sus objetivos incluyen la identificación de los tipos de violencia más frecuentes, la caracterización de víctimas y agresores, y la evaluación de las consecuencias en la salud y el ámbito profesional. Asimismo, busca promover la formación y sensibilización en el sector, con el fin de generar un entorno laboral más seguro y respetuoso.
